Guía para mejorar el “SEO Local” de un Colegio

Las escuelas enfrentan un desafío único: destacar en su zona de influencia, que por lo general posee un variado panorama educativo (mucha competencia). Para lograr los primeros lugares en los resultados de búsquedas de google, los colegios deben conocer las técnicas del SEO Local, que es la rama específica de la optimización en motores de búsqueda de aquellos servicios que posee un lugar físico de referencia. 

¿Por qué es fundamental para los colegios? Porque es la manera de lograr ampliar su base de datos de clientes potenciales sin necesidad de depender solo de la pauta en redes sociales. 

Esta guía exhaustiva te mostrará estrategias para mejorar la visibilidad en línea de tu escuela y atraer a estudiantes y familias.

Realizar una investigación de palabras clave “locales”

Adaptar tu contenido en línea para que coincida con las búsquedas que hacen los usuarios en tu zona es fundamental. 

¿Cómo buscan las familias en Google un colegio en su zona? ¿Usan la palabra “jardín” o “inicial”? Si una familia de capital está buscando mudarse a la zona norte de la provincia, ¿usa el término “zona norte” en su búsqueda de colegios? O utiliza zonas más específicas como “Vicente López” o inclusive más aún, como “colegios en Munro”?

Realizá una investigación de palabras clave locales para identificar qué términos utilizan las personas que están buscando colegios para sus hijos en tu barrio o zona . Incluí estas palabras clave de manera natural en el contenido de tu sitio web, las etiquetas meta y las publicaciones de tus noticias. 

Otra forma de ganar posicionamiento local es mostrar la participación de tu escuela en actividades con la comunidad. Desarrollá publicaciones de blog, artículos y actualizaciones en redes sociales que destaquen las actividades de tu escuela en eventos locales, actividades culturales y programas de alcance comunitario.

Optimizar tu perfil de Google My Business

Para asegurarte de que tu escuela aparezca de manera destacada en las búsquedas locales, es crucial optimizar tu perfil de Google My Business (GMB).

Comenzá reclamando y verificando el listado de GMB de tu escuela (¿cómo? Escribiendo la dirección de tu establecimiento en Google Maps, eligiendo el nombre del mismo y haciendo click en “reclamar este negocio”). 

Una vez que tengas el control de “tu negocio” en Google:

  • Proporcioná información precisa, incluido el nombre de la escuela, dirección, número de teléfono, sitio web y horarios de apertura y cierre. 
  • Agregá fotos del exterior y el interior del establecimiento. 
  • Sumá información e imágenes sobre actividades que realice la escuela. 
  • Verificá y contestá las consultas de los usuarios.

Fomentar las reseñas 

Como ya mencionamos en una entrada anterior, las recomendaciones de boca a boca tienen un peso significativo al momento de buscar un colegio. Las reseñas en línea, especialmente en plataformas como Google, desempeñan un papel crucial en influir en las decisiones de las familias.

Fomentá activamente a la comunidad educativa (docentes, estudiantes, ex alumnos, madres y padres) a dejar reseñas positivas sobre tu escuela en Google. Respondé de manera rápida y profesional a las reseñas, ya sean positivas o negativas. Esto no solo mejora tu reputación en línea, sino que también contribuye a mejorar los rankings de búsqueda locales.

Conseguir Enlaces de Calidad

Parte del posicionamiento en línea está generado por la cantidad de páginas que enlazan a nuestra web (los enlaces son los “avales” del mundo digital).

Buscá oportunidades de colaboración, patrocinios o publicaciones de invitados en sitios web (listados de colegios, publicaciones en línea, entidades barriales, sitios de noticias, etc.). Esto puede resultar en enlaces locales de alta calidad, señalando a Google que tu escuela es una entidad confiable.

Conseguir enlaces es trabajoso. Debemos asegurarnos que estos sean “calificados” de tal forma que nos sirvan para ganar autoridad.

Un enlace es de “calidad” si:

  • Tienen igual o mayor “Domain Authority” que nuestro sitio: es un poco técnico, pero el equipo de comunicación de tu colegio seguramente lo entiende!
  • Los enlaces son “naturales”: por ejemplo que estén dentro del contenido de una página o noticia (evitar los links de los footers o en páginas de “logos”).
  • Webs con más de 100 visitas mensuales:  dominios sin tráfico (actual) no serán de utilidad.

Tip Extra:

Es clave medir y analizar los resultados de tus estrategias de SEO local para identificar oportunidades de mejora. Algunas métricas importantes a tener en cuenta son:

  • Posicionamiento de keywords en los resultados de búsqueda locales de Google.
  • Tráfico del sitio web proveniente de búsquedas locales.
  • Cantidad de llamadas generadas desde Google My Business.
  • Interacciones en el perfil de Google My Business (reviews, preguntas/respuestas, etc).

Herramientas útiles para el seguimiento incluyen Google Analytics, Google Search Console y el propio panel de estadísticas de Google My Business. Combinando estas métricas puedes obtener una visión integral de la efectividad de tu estrategia de SEO local y optimizar continuamente.

Conclusión:

Dominar el SEO local no solo incrementa el alcance y la visibilidad de tu escuela, sino que también te permite conectar y colaborar con tu comunidad local. Al optimizar tu presencia online y fomentar estas conexiones, los padres verán a tu escuela como una opción educativa de calidad y confianza en la zona.

En síntesis, aplicar estas estrategias facilitará que más familias elijan tu escuela al momento de buscar una opción para la educación de sus hijos.

Cambiar las preferencias de consentimiento
Scroll to Top